FAE, semilla del nuevo tren de mercancías entre Burgos y Valencia: un hito para la logística burgalesa

Compartir:

Burgos, 8 de julio de 2025.– El primer tren multicliente que conecta directamente Burgos con el puerto de Valencia ya es una realidad. Pero su historia no ha comenzado esta semana, ni siquiera este año. La semilla de este proyecto logístico de calado nacional se plantó en los encuentros iniciales celebrados en la sede de FAE entre empresarios burgaleses y representantes de la Autoridad Portuaria del Puerto de Valencia. Fruto de aquel diálogo visionario y estratégico, el lunes se puso marcha una línea que permitirá mover hasta 1.800 toneladas de mercancías semanales por ferrocarril desde Villafría.

Este proyecto nace con el impulso de la firma Asercomex y la colaboración del Ayuntamiento de Burgos, pero su origen profundo está en la apuesta decidida de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) por potenciar la logística ferroviaria como eje vertebrador del crecimiento industrial de la provincia. No en vano, Ignacio San Millán, consejero delegado de Asercomex, también lidera la Asociación para el Desarrollo Logístico de FAE, desde donde ha promovido intensamente este tipo de conexiones que abren a las empresas locales la puerta a los mercados internacionales.

El convoy, oprado por Low Cost Rail (LCR), cuenta con capacidad para transportar hasta 1.100 toneladas netas por trayecto y ya ha llegado a Burgos esta semana. Está previsto que regrese al puerto de Valencia la próxima, consolidando una frecuencia regular que irá ganando ritmo conforme se sumen más empresas al proyecto.

De momento, cuatro compañías con fuerte arraigo en la provincia ya se benefician de este nuevo corredor ferroviario: Campofrío Frescos, La Flor Burgalesa, Michelin y Prosol. Además, está prevista la incorporación inminente de Adisseo y Bekaert, sin cerrar la puerta a otras firmas que quieran integrarse en el futuro.

Durante la presentación oficial del tren, la alcaldesa Cristina Ayala subrayó la inversión municipal de 600.000 euros como muestra del compromiso con una infraestructura que «brinda la posibilidad de transportar mercancías en frío» y contribuye a la descarbonización del transporte, aliviando además las carreteras. “Burgos es industria. Y la industria modela la ciudad”, recalcó Ayala, quien además aprovechó la ocasión para reiterar la urgencia de reabrir el Tren Directo con Madrid a través de Aranda, invitando al ministro de Transportes, Óscar Puente, a visitar la ciudad y conocer el potencial logístico de primera mano.

El concejal Carlos Torresano, por su parte, defendió la necesidad de invertir también en el transporte ferroviario de mercancías, recordando que no es incompatible con las líneas de pasajeros y que “las inversiones del Estado deben repartirse de forma más equitativa”.

El nuevo tren de mercancías representa mucho más que un enlace con el Mediterráneo: es el primer paso firme hacia la consolidación de Burgos como hub logístico de referencia en el norte de España. Y ese camino, como recuerdan desde FAE, empezó en una sala de reuniones, con visión de futuro y voluntad de transformar el territorio.

Documentos adjuntos