El Ayuntamiento de Burgos y los agentes sociales han renovado esta mañana su apuesta por el Diálogo Social con la firma de un nuevo acuerdo que movilizará 45 millones de euros entre 2025 y 2027 para impulsar el desarrollo económico, la creación de empleo, la cohesión social y la sostenibilidad en la ciudad. El documento ha sido firmado en el Consistorio por la alcaldesa, Cristina Ayala; el presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), Nacho San Millán; y las representantes sindicales Sara Gil (UGT) y Carmen Álvarez (CCOO), en un acto que vuelve a situar a Burgos como referente en concertación institucional en Castilla y León.
Durante su intervención, el presidente de FAE ha subrayado que “el Diálogo Social funciona” y ha recordado que Burgos fue pionera en este modelo de cooperación entre administraciones, empresarios y trabajadores. San Millán ha agradecido la disposición de los sindicatos y del equipo de Gobierno municipal y ha destacado que el acuerdo “sitúa a las personas —a trabajadores, empresarios y empresarias— en el centro de la estrategia de futuro de la ciudad”.
El plan contempla actuaciones en ámbitos estratégicos como la creación de empleo de calidad, la atracción y retención de talento joven, el apoyo a las pymes y a la economía social, el impulso industrial, la modernización de polígonos, la atención a colectivos vulnerables y el refuerzo de los servicios de dependencia. Entre las medidas principales destacan el desarrollo de la Estrategia Industrial 2024-2030, un Plan de Polígonos con inversiones de 14 millones de euros, programas específicos para jóvenes y personas con dificultades de acceso al mercado laboral, 1,5 millones en ayudas de urgente necesidad y 21 millones anuales destinados a servicios de atención domiciliaria para personas dependientes. El acuerdo incluye también políticas de vivienda para jóvenes, con la promoción de 144 viviendas colaborativas y nuevas viviendas en el barrio de San Cristóbal, además de iniciativas para fomentar el emprendimiento, la economía circular y la salud laboral. Se mantienen asimismo cláusulas sociales en la contratación pública y un presupuesto de 150.000 euros anuales para apoyar el autoempleo a través de ProBurgos.