Como líderes empresariales, tenemos la oportunidad —y la responsabilidad— de considerar la cultura no solo como una cuestión de consumo individual, sino como un recurso estratégico de bienestar organizacional:
Incorporar programas de bienestar corporativo que incluyan actividades culturales puede fortalecer la salud física y mental de los equipos, mejorando la productividad y reduciendo el absentismo.
Fomentar iniciativas culturales dentro de la empresa (talleres artísticos, clubes de lectura, salidas culturales en equipo) refuerza los lazos humanos, mejora el clima laboral y potencia la creatividad.
Apoyar proyectos artísticos y culturales en la comunidad posiciona a la empresa como un actor social comprometido, alineado con los valores de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa (RSC).
La evidencia científica lo respalda: las actividades culturales no solo impactan positivamente en la salud física y mental de las personas, sino que también mejoran indicadores clave para las organizaciones, como la satisfacción laboral, la cohesión de equipos, la creatividad y la resiliencia. A continuación, os presentamos algunos casos destacados a nivel nacional e internacional que pueden servir como referencia.
Grupo Santander
El Grupo Santander ha puesto en marcha el programa “Cultura en la Oficina”, que combina exposiciones itinerantes de artistas locales en sus sedes corporativas con talleres creativos abiertos a los empleados, incluyendo fotografía, pintura y escritura creativa.
Impacto: aumento del 18% en la satisfacción laboral según sus encuestas internas; mejora en la percepción del entorno laboral como “inspirador y estimulante”.
Google es conocido por su apuesta por la innovación, y parte de su éxito se basa en fomentar espacios creativos. En varias de sus sedes globales ha creado Google Arts & Culture, una plataforma que no solo ofrece acceso digital a colecciones de arte, sino que organiza eventos presenciales: visitas a museos, ciclos de cine, encuentros con artistas y hackathons creativos.
Impacto: incremento en los niveles de participación voluntaria en actividades culturales internas; consolidación de equipos multidisciplinares con un enfoque más creativo en la resolución de problemas.
Patagonia
La reconocida empresa de ropa outdoor Patagonia incorpora las artes en su compromiso con la sostenibilidad, organizando ciclos de cine ambiental, festivales de música y eventos culturales para empleados y comunidades locales. Estas actividades son parte de su estrategia de bienestar, vinculada al propósito corporativo.
Impacto: altos niveles de compromiso y retención del talento; fortalecimiento del sentido de propósito entre los colaboradores.
Grupo Tragaluz
Este grupo de restauración y hostelería ha convertido el arte y el diseño en señas de identidad de su marca. Integra exposiciones de arte emergente en sus espacios, organiza eventos literarios y colabora con artistas locales. Además, impulsa entre sus empleados la participación en talleres culturales internos.
Impacto: mejora del clima laboral; generación de orgullo de pertenencia al trabajar en espacios culturalmente vibrantes.
LEGO
LEGO ha impulsado programas internos donde empleados de todas las áreas participan en actividades de co-creación artística, diseño y construcción simbólica. Estas iniciativas refuerzan la creatividad colectiva, la resolución colaborativa de problemas y la conexión emocional con la misión de la empresa.
Impacto: desarrollo de competencias blandas (soft skills); incremento en la innovación interna.