FAE y Sodebur impulsan los Certificados de Ahorro Energético en la provincia con una jornada informativa

Compartir:

El Monasterio de San Agustín ha acogido esta mañana la jornada “Los Certificados de Ahorro Energético como motor de la descarbonización y la sostenibilidad energética”, un encuentro en el que se han analizado las ventajas y el potencial de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) como herramienta clave para avanzar hacia un modelo energético más eficiente en la provincia.

Además d epor el presidente de Sodebur, Carlos Gallo, el acto ha sido inaugurado por Javier Herrán, miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), quien ha dado la bienvenida a representantes institucionales, empresas energéticas y consultoras especializadas, destacando “la importancia de acercar herramientas como los CAE al tejido empresarial y a los municipios burgaleses para acelerar la transición energética y favorecer inversiones que generen ahorro real y retorno económico”.

Organizada por FAE y Sodebur, esta jornada se enmarca en el proyecto Burgos Rural Sostenible, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y en colaboración con FAE, con el objetivo de informar y resolver dudas sobre el nuevo sistema CAE y su aplicación práctica tanto en entidades locales como en empresas.

Durante la sesión se ha subrayado que el sistema CAE permite recuperar parte del coste de las inversiones en eficiencia energética, desde mejoras de aislamiento térmico y renovación de equipos industriales hasta cambios en iluminación o instalaciones domésticas más eficientes. Este mecanismo impulsa la reducción del consumo energético y, al mismo tiempo, ofrece una compensación económica al usuario que vende los ahorros generados para su certificación.

Castilla y León se sitúa entre las comunidades más activas en este ámbito, siendo la región con mayor número de actuaciones solicitadas y la cuarta en volumen de ahorro energético registrado, según los últimos datos disponibles.

En la jornada han participado agentes clave del sistema CAE, entre ellos el Ente Regional de la Energía de Castilla y León, así como representantes de sujetos obligados, delegados y entidades certificadoras. Los asistentes han podido conocer los requisitos, procesos y oportunidades que ofrece este modelo, complementado con casos prácticos de implantación en entidades locales y empresas de la provincia.

Documentos adjuntos