FAE reúne en Burgos a García-Margallo y Batet para analizar las estrategias del crecimiento sostenible en España

Compartir:

Burgos acogió ayer una nueva cita del ciclo “Diálogos para el Desarrollo”, que reunió al exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y a la expresidenta del Congreso de los Diputados y exministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, en un encuentro organizado por FAE y Management Activo, con el patrocinio de Cajamar y Solunion. Bajo el título “Perspectivas de estabilidad para el crecimiento empresarial sostenible”, la jornada congregó a representantes del tejido empresarial burgalés en un foro que puso el acento en el papel de la Unión Europea y en los retos económicos y sociales que marcan el futuro del país.

García-Margallo inauguró el acto subrayando la relevancia del contexto político y económico internacional, que definió como “un punto de inflexión en el orden liberal establecido desde 1945”. En su intervención, destacó que el mundo atraviesa una etapa de transformación profunda en la que “se están definiendo las bases de un nuevo equilibrio global”. El exministro abordó también los recientes acontecimientos en Oriente Próximo, mencionando el bombardeo en Qatar atribuido a Israel y poniendo de relieve la importancia del diálogo y la mediación para alcanzar una solución duradera entre Israel y Palestina. “Resulta significativo que, pese a las tensiones, continúen los esfuerzos diplomáticos y de entendimiento entre los actores implicados”, afirmó.

Por su parte, Meritxell Batet ofreció un análisis centrado en el cambio de paradigma que define el contexto actual, señalando la necesidad de revisar el modelo de cooperación internacional. “En el pasado, la cooperación al desarrollo respondía a una convicción ética compartida; ahora, más que cuestionarla, debemos repensarla para adaptarla a un mundo interdependiente y en transformación”, sostuvo. La exministra subrayó también el papel de la Unión Europea en este escenario, destacando su capacidad para ejercer un liderazgo responsable y comprometido con la paz, la sostenibilidad y el desarrollo humano.

Ambos ponentes coincidieron en la importancia de abordar la crisis migratoria desde una perspectiva integral que combine seguridad, cooperación y solidaridad. Consideraron que una gestión eficaz de los flujos migratorios puede convertirse en una oportunidad para reforzar la cohesión social y aprovechar el potencial humano que aportan las nuevas poblaciones. Asimismo, reflexionaron sobre los retos demográficos y laborales que enfrenta el tejido empresarial, poniendo el foco en la atracción de talento, la innovación y la formación continua como ejes de competitividad.

En este contexto, FAE volvió a situarse como motor del debate económico y social en la provincia, promoviendo espacios de reflexión que favorecen la competitividad del tejido productivo y la búsqueda de estrategias sostenibles de crecimiento. La organización empresarial reafirma así su compromiso con el diálogo y la cooperación entre instituciones y empresas, en un momento clave para consolidar la estabilidad y el desarrollo económico.

Cajamar, entidad referente de la banca cooperativa española y una de las diez financieras más significativas del país, y Solunion, compañía participada por MAPFRE y Allianz Trade especializada en seguros de crédito y caución, respaldaron la celebración de este foro que, una vez más, posiciona a Burgos como punto de encuentro del pensamiento económico y empresarial en España.

Documentos adjuntos